* Además, debuta oficialmente el grupo Los Invasores del Paseo, nacido en este tianguis cultural e integrado por trabajadores del ISIC
Culiacán, Sin.- Este jueves en el Paseo de las Artes, se contará con una invitada de lujo con la presencia, voz y la interpretación de la consagrada cantante María Inés Ochoa, La Rumorosa, como un preludio a la edición número 500, la próxima semana, que será una verdadera fiesta en el único tianguis cultural de la ciudad, que se ha mantenido contra viento y marea a lo largo de más de 13 años.
Además, hará su debut el grupo de música popular Los Invasores del Paseo, integrado por trabajadores del Instituto Sinaloense de Cultura, y que se conformó en el Paseo de las Artes, primero llenando huecos en el programa en lo individual y luego integrando un trío vernáculo que este jueves 05 se presenta yaoficialmente en el mismo espacio que los vio nacer.
Así, el Callejón Andrade no deja de darnos sorpresas, y esta es una de las más motivadoras para quienes han hecho posible este programa (con José Alfonso Flores Carrasco, fundador y conductor, a la cabeza), cuando los asistentes a estetianguis cultural participan espontáneamente en este escenario, como lo han hecho otros cantantes urbanos o creadores de arte.
Los Invasores del Paseo está conformado por Manuel Meza y Kevin Gamboa, que son técnicos de sonido del ISIC, y Alonso Urías, que labora como jardinero en la institución, quienes debutarán con un repertorio de canciones vernáculas de corte romántico acompañados por guitarras.
Por supuesto que no faltará el ya esperado Desfile de Poetas, con las voces de Silvia Margarita Galván, Reyna Dora Sánchez, Gustavo Adolfo Ochoa, MiroslavaOchoa y Guillermo Castro Ugalde, así como la ya acostumbrada participación de John Linki y la Trivia de los Libros, con el aporte bibliográfico que hacen los programas Salas de Lectura Sinaloa y el programa Alas y Raíces.
Todo ello en el marco de la exposición artesanal y gastronómica, en la que los asistentes podrán adquirir desde productos de arte en bule a bisutería artesanal, tejido en palma, miel y sus derivados, raspados, café de Chiapas, cuarzos y dijesy las deliciosas quesadillas y tamales oaxaqueños.