Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Invita MASIN a Taller de Cianotipia para principiantes, el 16, 17 y 18
BOLETINES ISIC ISIC MASIN Slider

Invita MASIN a Taller de Cianotipia para principiantes, el 16, 17 y 18

* Lo impartirá la artista visual Sara González, y es gratuito al público interesado

Culiacán, Sin.- El Museo de Arte de Sinaloa invita a las personas interesadas en participar en el Taller de Cianotipia para principiantes: Impresión con luz, a cargo de la artista visual, que se impartirá gratuitamente del 16 al 18 de mayo, como parte de los festejos del 50º Aniversario del Instituto Sinaloense de Cultura y del Día Internacional de los Museos ICOM 2025.

El taller se impartirá en un horario de 14:00 a 17:00 horas el día viernes y de 10:00 a 14:00 horas los días sábado 17 y domingo 18 en el Área de Mediación y Comunicación del Museo.

La cianotipia es una técnica fotográfica monocromática que produce imágenes en un característico tono azul de Prusia. Fue inventada en 1842 por el astrónomo inglés Sir John Herschel. El proceso implica aplicar una solución fotosensible de sales de hierro sobre un soporte como papel o tela, exponerlo a la luz ultravioleta y luego lavarlo para revelar la imagen.

Sara González es originaria de Culiacán, 1994 y es una artista visual, estudiante ferviente de los medios gráficos e investigadora aficionada. La gráfica es fundamental en su labor artístico; siendo abordada desde distintos ejes como lo son la figuración, experimentación y abstracción.

Utilizando técnicas como el linóleo, PVC-grafía, huecograbado y cianotipia, el resultado final se transforma desde una estampa tradicional, hasta libro de artista con el fin de proponer diversas lecturas.

Recientemente su trabajo se ha extendido en el campo de la investigación sobre dichos medios a través de estudios, análisis y reflexiones de cada técnica, con el propósito de profundizar en las posibilidades y cualidades matéricas que concede la gráfica. Los temas presentes en su obra se originan a través de cuestionamientos que contienen una esencia auto etnográfica, el entorno, el cuerpo y la memoria.

Cuenta con Residencias Artísticas dentro de la República: Taller Gráfica Índigo (2022), Cerezo Gráfico (2021), La Ceiba Gráfica (2020), y Barranca Gráfica (2019). Así mismo, ha realizado exposiciones estatales y nacionales, entre las cuales destacan 100 Santos, en el Museo del Santo (Hidalgo, 2019), Los buenos tiempos nunca se pudrirán, exposición colectiva en Barranca Gráfica (CDMX 2019), Tercera Edición del Concurso Mini Estampa, 2019 (San Luis Potosí, 2018), II Concurso Nacional de Miniprint, (Oaxaca 2018), y ha sido seleccionada PECDAS edición 2017. Actualmente es docente en la Universidad Autónoma de Sinaloa en la Unidad Académica de Artes Plásticas.

 

curso La Trascendencia del Arte: de los Orígenes a la Contemporaneidad, que impartirá el artista visual Daniel Moreno, esta semana en la

 

Lugar: Sala de Lectura MASIN

Fecha: 12 al 16 de mayo

Horario: de lunes a jueves de 16:00 a 18:00 horas y viernes de 17:00 a 18:00 horas.

Evento gratuito

 

Evento que es parte de los festejos del 50 Aniversario del Instituto Sinaloense de Cultura y del Día Internacional de los Museos ICOM 2025.

 

Sobre el expositor:

Daniel Moreno (Culiacán, 1996) es artista visual y docente especializado en pintura, filosofía del arte y estética. Egresado con excelencia de la Licenciatura en Artes Plásticas por la UAS, ha desarrollado una destacada trayectoria con dos exposiciones individuales —Existencia de algo radical-subversivo (Galería Frida Kahlo, Culiacán, 2020) y Objetos en objeto (Galería La Calera, Oaxaca, 2022)—, además de más de veinte colectivas en distintas regiones del país. Su obra forma parte de colecciones en México, EE.UU. y Turquía, así como de acervos de museos como el MUPO y el MASIN. Ha sido becario y diplomado en estética y filosofía del arte, y colabora activamente con galerías y curadores reconocidos como Miguel Vives Lorenzini. Actualmente es profesor en la Universidad Casa Blanca, donde imparte materias de arte, ilustración, historia y teoría, combinando su labor artística con una constante reflexión sobre el fenómeno del arte y su dimensión conceptual y sensible.

 

Sobre el curso:

Este curso intensivo propone un recorrido crítico y reflexivo por la historia del arte entendida no solo como una sucesión cronológica de estilos y movimientos, sino como una manifestación profunda del espíritu humano a través del tiempo. Desde las primeras manifestaciones simbólicas en las cavernas de Lascaux hasta las fracturas y cuestionamientos de la posmodernidad, se explorará cómo cada época ha construido su propio imaginario y sus formas de ver el mundo.

A lo largo de cinco días, se podrá reflexionar sobre cómo el arte ha dado forma a nuestra manera de habitar el mundo, y cómo sus transformaciones revelan las mutaciones del pensamiento, la sensibilidad y la idea misma de lo humano. Más que una historia del arte, este curso es una búsqueda por comprender su trascendencia.

 

Salir de la versión móvil