* Trayectorias como la de Lázaro Fernando son ejemplares, esenciales y de alto valor, expresó
* El actor y director de teatro externó su satisfacción por haber contribuido, mediante el teatro, a que la gente tenga un momento feliz
Culiacán, Sin.- En Sinaloa buscamos consolidar el vínculo entre cultura, desarrollo y justicia, y en esta tarea, talentos y trayectorias como la de Lázaro Fernando son ejemplares, esenciales y de alto valor, expresó el Dr. Rubén Rocha Moya al entregar el Premio Sinaloa de las Artes 2024 al actor y director de teatro Lázaro Fernando Rodríguez.
Agregó que esta noche tenemos el gusto de entregar este Premio a una persona con una larga y brillante trayectoria como director de teatro, actor, creador de espectáculos, docente, tallerista y un incansable promotor cultural, cuya sensibilidad y talento artístico evoca por sí mismo los nombres y las obras de Oscar Liera, Rosa María Peraza, Rodolfo Arriaga y todo una pléyade de hombres y mujeres que florecieron con su creatividad en el ámbito de la cultura y el teatro.
El emotivo acto se celebró en el patio del Centro Sinaloa de las Artes Centenario, que lució con un lleno total y donde los aplausos y vítores para el homenajeado estallaban a la menor oportunidad.
Allí, el mandatario añadió que “la política de mi gobierno en materia cultural está enfocada a proteger y hacer efectivos los derechos culturales de comunidades y personas y a la promoción de sus expresiones artísticas, con un enfoque que prioriza a grupos en contexto de vulnerabilidad, promoviendo su participación en procesos que fortalezcan las prácticas e identidades culturales más genuinas de nuestra gente”.
No menos emotivo el mensaje de Lázaro Fernando Rodríguez, quien expresó su satisfacción por haber contribuido, mediante el teatro, a que la gente tenga un momento feliz, porque el fin último del ser humano en su paso por el mundo es ser feliz, es la satisfacción total”.
“Como las garzas de Camino rojo a Sabaiba, las garzas que sembró el Celso y que un día se fueron volando, pintando el cielo de blanco, y con orgullo Celso le dijo a su hijo: yo sé, y me queda la satisfacción, aunque no se coman, me queda la satisfacción: estoy satisfecho, pues a lo hecho, pecho, y lo hecho, hecho está”.
Evocó sus 44 años en el teatro, y agradeció a muchos compañeros de ruta, a algunos por sus nombres, otros no porque son cientos, pero sobre todo agradeció al público, porque sin el público, hubiera sido imposible, pues son la razón de ser del actor.
Y como José Alfredo Jiménez, agradeció por los aplausos, y evocó al personaje de Tobías en La infamia, de Liera, que dice que cuando te aplauden, se siente muy raro; primero sorprende ese ruido estúpido que la gente hace con las manos, pero luego el ruido se uniforma y crece y florece como el girasol, y es entonces cuando se te mete el ruido ese dentro de la piel; luego te baja un escalofrío y se siente muy importante, aunque no lo sea más de una vez.
Sin embargo, agregó, ahora mi aplauso es para ustedes porque se lo merecen y cómo no aplaudirles, también, por tantas muestras de cariño que nos han manifestado estos días, todas sinceras, y precisó que durante 44 años ha trabajado con disciplina, interés, pasión y esfuerzo, y cuando el trabajo se acompaña con resultados y es constante, los apoyos y reconocimientos llegan por añadidura.
En dicho acto, el acta del jurado fue leído por la Lic. Gloria Himelda Félix Niebla, titular de SEPYC, en su calidad de presidente del jurado, en el que dijo que estegalardón se otorgó por unanimidad.
Lázaro Fernando es miembro fundador del Taller de Teatro de la UAS y director del grupo Sabaiba Teatro, y el premio que recibió está dotado de 150 mil pesos, diploma y medalla de oro.
Desde 1988 que se instituyó, lo han recibido entre otros, el Dr. Raúl Cervantes Ahumada, Héctor R. Olea, Edgardo Coghlan, Antonio Hass Espinoza, Ramón Rubín, Enrique Patrón De Rueda, Heriberto Soberanes, José Ángel Espinoza (Ferrusquilla), Miguel Tamayo Espinosa, Herberto Sinagawa, Antonio López Sáenz, Jaime Labastida, Dámaso Murúa, Sergio Bustamante, Álvaro Blancarte, César López Cuadras, Óscar Blancarte; Faustino López Osuna; Gilberto López Alanís y José Alfredo Ito Contreras.