* El Dr. Juan Salvador Avilés destacó el importante estímulo a los creadores en los 20 municipios, incluyendo a adolescentes y a pueblos originarios
Culiacán, Sin.- Con un monto global en apoyos a creadores sinaloenses de hasta 13 millones 600 mil pesos en la administración del Dr. Rubén Rocha Moya, el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Sinaloa 2025 (PECDAS) ha crecido y se ha ampliado para apoyar además a adolescentes creadores e incluir proyectos de los pueblos originarios, dijo el Dr. Juan Salvador Avilés Ochoa, director general del Instituto Sinaloense de Cultura.
Lo anterior lo destacó en conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por y por la Lic. Patricia González, coordinadora de Programas Federales, la Mtra. Claudia Apodaca, directora de la Escuela Superior de Artes José Limón, así como algunos de los creadores cuyos proyectos resultaron ganadores en la convocatoria 2025 del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Sinaloa 2025 (PECDAS).
Avilés Ochoa dijo que este es un programa que tiene como propósito apoyar a los creadores sinaloenses y que residen aquí, y es un programa bipartita, entre el Estado y la Federación, y las propuestas que se presentan (este año fueron 280) son analizadas por un jurado de expertos, con conocimiento en cada una de las áreas, que seleccionó un total de 51 proyectos.
Recordó que en 2021 se lanzó la convocatoria con un monto de un millón 400 mil pesos solo de la Federación, el Estado no aportó, y el gobernador del estado externó desde el inicio de su administración su propósito de descentralizar los estímulos y apoyos a creadores.
“Hoy las cosas han cambiado y los beneficios del arte y la cultura llegan a todos los municipios, y en 2022, ya en el primer año formal de este gobierno, el montó de la inversión creció significativamente”, señaló.
Dijo que mientras en 2021, se beneficiaron 18 proyectos por un monto de un millón 400 mil pesos, en el 2022 se beneficiaron 39 proyectos con una inversión bilateral de dos millones 800 mil pesos; en el 2023 se beneficiaron 35 proyectos con una aportación bilateral de dos millones 800 mil pesos; en el 2024 se beneficiaron 49 proyectos con una inversión de cuatro millones de pesos, y en 2025 se apoyó con una bolsa también de 4 millones de pesos para tener 51 beneficiados en todas disciplinas artísticas.
Ello significa que, mientras que en el año 2021 se beneficiaron solo 18 proyectos, hasta este año ha aumentado el 300% de apoyos a artistas y creadores del estado de Sinaloa, con apoyos de hasta 90 mil pesos para desarrollar su proyecto.
Además, dijo, este año, el Reconocimiento a la Trayectoria en Comunidades Originarias, dotado con 80 mil pesos, se otorgará a Jesús Ursino Ramos Cota, quien es artesano de tallado en madera y tallerista, originario de Mochicahui, El Fuerte, por su gran trayectoria como artesano y representante de Sinaloa en exposiciones nacionales e internacionales, cuyo reconocimiento se entregará próximamente.
Presentes en la reunión con los medios estuvieron destacados alumnos de la Escuela Superior de Música del ISIC, cuyos proyectos fueron seleccionados en la convocatoria, en este caso los jóvenes Sara Montoya Ramírez; Diego Alejandro Salazar Castro y Héctor Sigifredo López Orrantia, seleccionados en la categoría Adolescente Creador Nuevos talentos, con apoyos de 35 mil pesos cada uno, y José Carlos Sánchez Rojas y Elizabeth Russell Morales, seleccionados en Jóvenes Creadores, quienes hablaron un poco de sus proyectos por los que fueron seleccionados con apoyos de 70 mil pesos.
Patricia González comentó que, además, se realizará la Muestra Estatal de Beneficiarios PECDA 2024, con los trabajos ya concluidos de la convocatoria anterior, en un periodo del 27 de septiembre al 3 de octubre en artes escénicas en el Teatro Socorro Astol, además de Literatura y Difusión del Patrimonio Cultural, y del 6 de diciembre al 15 de marzo Artes Plásticas y Medios Audiovisuales, e invitó a los creadores que participaron pero no fueron seleccionados, para que sigan participando y que no se desanimen.