Instituto Sinaloense de Cultura PRENSA BOLETINES ISIC Aplauden al dueto Olideon, de guitarra y voz, en el teatro Socorro Astol
BOLETINES ISIC ISIC Slider

Aplauden al dueto Olideon, de guitarra y voz, en el teatro Socorro Astol

 

*Jhostin M. Guzmán y Charlote Komar ofrecen la primera de dos funciones, dentro del 25º Festival de Guitarra

Culiacán, Sin.- En el marco del 25º Festival Internacional de la Guitarra Sinaloa 2025, el dúo Olideon, integrado por Jhostin Misael Guzmán (Jalisco, Méx.), y Charlotte Komar (Alemania), ofreció un concierto integrado por canciones románticas alemanas del siglo 19 y canción mexicana, algunas de la autoría del guitarrista tapatío, ganador del Concurso Internacional de Guitarra Culiacán en 2023.

El programa, que se replica este sábado 24 a las 19:00 horas en Casa Haas de Mazatlán, con entrada libre, se integró en su primera parte con lieder alemanas, y abrió con la pieza En el hermoso mes de mayo (de la serie “El amor del poeta”), de Robert Schumann (1810–1856), para seguir con ¿Por qué quieres preguntarle a Andre?, (de “3 Canciones op. 12”), de Clara Schumann (1819–1896).

Con la preciosa voz de Charlotte y en límpidas interpretaciones, siguieron con Canción de viaje op. 34 no. 6, de Félix Mendelssohn (1809–1847),  Suleika op. 34 no. 4 (“Oh, por tus alas mojadas”) y Suleika Op. 57 no. 3 (“¿Qué significa el movimiento?”), también de Mendelssohn.

Condimentado con comentarios sobre el contexto en que fueron creadas estas canciones, interpretaron La niña habla Op. 107 no. 3, de Johannes Brahms (1833–1897), Cantando en el agua Op. 72 D. 774, de Franz Schubert (1797–1828), y El hijo de las musas D. 764, de Franz Schubert (1797–1828), para cerrar esta parte con Elogio de la Mente Superior (del “Cuerno Mágico del Niño”), entre los aplausos del respetable.

Tras el intermedio, Jhostin Guzmán (n. 1999),  mostró sus dotes de compositor de canción popular con los temas De mi voz al aire, para seguir con Yo respondo, que fueron bien recibidas.

También tocaron y cantaron música mexicana, con Tres canciones de Rubén Fuentes (1926–2022), cantadas al hilo: Cien años, Flor sin retoño y Escándalo.

Luego, algo más moderno con De qué manera te olvido, de Federico Méndez (1933–1988), y El viajero, de Roberto Sierra García (n. 1956).

Cerraron fuerte con El rey, de José Alfredo Jiménez (1926–1973), que parte del público coreó en voz baja, y que tuvieron que repetir a petición del publico para cantarla todos, en un gran cierre de programa.

El Festival es organizado por la Fundación Cultural de la Guitarra A.C., con apoyo del Instituto Sinaloense de Cultura y concluirá en octubre próximo cuando se realizará el Concurso Internacional de Guitarra Culiacán 2025.

 

Salir de la versión móvil