Instituto Sinaloense de Cultura

Analizan las aportaciones de dos importantes músicos sinaloenses en conversatorio

* Como parte del ciclo Triálogos, evocan al jazzista “Chilo” Morán, de Concordia, y Pablo Beltrán Ruiz, de Los Mochis

Culiacán, Sin.- Las figuras de los compositores Cecilio “Chilo” Morán -de Concordia, 1930), como pionero del jazz en México, y de Pablo Beltrán Ruiz (Los Mochis, 1915) fueron celebradas en un conversatorio realizado en el marco del Festival Cultural Sinaloa 2025 y presidido por el tenor Ricardo Rodríguez, el músico Raúl Carrasco y el poeta Jesús Ramón Ibarra, apasionado y conocedor del jazz.

Como parte de un conversatorio del ciclo de Triálogos Pensamiento, Palabra, Música, la charla se realizó en el Centro Sinaloa de las Artes Centenario del Instituto Sinaloense de Cultura, y fue precedida por la coreografía Los sonidos del cuerpo, a cargo de la bailarina Alina Zapata, quien danzó al son de una pieza de un sugestivo jazz.

Jesús Ramón Ibarra citó el libro sobre La historia de la música en Sinaloa, de Manuel “El Chino” Flores, que, aunque es un apasionado de la música de banda sinaloense, entre sus páginas cuenta que, en San Javier, San Ignacio, hacia 1917 ya tocaba una banda de jazz, lo que indica que para esa época ese género ya estaba presente en la entidad.

Dijo que Chilo Morán fue reconocido a nivel nacional, por el INBA, como uno de los primeros músicos que dieron personalidad al jazz mexicano, con una trayectoria impresionante como miembros de grandes orquestas y además con su propio grupo de jazz.

De Pablo Beltrán Ruiz se comentó su presencia como musicalizador de muchas películas del cine nacional en la Época de Oro, así como el éxito mundial de su composición “Quién será”, que todavía se hace escuchar.

Raúl Carrasco comentó algo de la historia del jazz, un género afroamericano que se nutre del blues, del ragtime y de los spirituals negros, combina elementos de la cultura americana, europea y negra, generándose a principios del siglo 20, con una primera grabación de un tema hacia 1917, pero por músicos blancos por aquello del racismo imperante.

Chilo Morán fue hijo de un director de orquesta, y colaboró con las principales orquestas de México, y pionero del jazz nacional ya que su grupo fue el primero de este género en presentarse en Bellas Artes, alternando además con grandes figuras del jazz internacional como Eddie Palmieri, Wynton Marsalis y Chuck Mangione.

Por su parte, Pablo Beltrán Ruiz, nació en 1915 en Los Mochis, Sinaloa, muy conocido a nivel mundial por su éxito “¿Quién será?” (en coautoría con Luis Demetrio) y autor del primer rock and roll mexicano, en 1956.

Salir de la versión móvil